viernes, 21 de septiembre de 2007

Salsa Peru. LA SALSA COMO FENOMENO SOCIOCULTURAL

LA SALSA, FENOMENO SOCIOCULTURAL EN EL CARIBE HISPANO

Por Saul Escalona

En los años sesenta, los músicos latinoamericanos se unen en “El Barrio” nuevayorquino para expresar su cultura. La experiencia muestra que es posible conjugar los viejos ritmos cubanos con nuevos acuerdos musicales. Las canciones que se producen en este experimento se inspiran de la crónica de la vida cotidiana para guiar los sentimientos de alegría, de tristeza, en fin, los comportamientos de las poblaciones del Caribe. Este nuevo género musical recibe, algunos años más tarde, el nombre de Salsa.

La Salsa es antes de todo, una cultura que esconde sus raíces en lo más profundo de la historia del continente latinoamericano, recordando directamente uno de los episodios más dolorosos para el porvenir de las tierras descubiertas y colonizadas por los Españoles: el comercio de Negros y el desarrollo del esclavitud durante el siglo XVI al XIX.

Como otras músicas populares, la Salsa expresa temas universales: el amor, la violencia, la tristeza. Para el hombre del Caribe, la Salsa responde de este hecho, a la necesidad de encontrar una razón de ser, de expresar su alegría de vivir y de olvidar los duros momentos de la existencia.

No hay comentarios: