sábado, 18 de agosto de 2007

Salsa Peru. EL CANO ESTREMERA Y EL ARTE DEL SONEO




CARLOS “EL CANO” ESTREMERA

Carlos Enrique Estremera Colón nació el 2 de septiembre de 1958 en Santurce, Puerto Rico. Su inicio en el mundo profesional lo dio como percusionista en grupos musicales que se formaban en el Barrio Obrero de Santurce. Durante un año participó como cantante en el Grupo Barrio Latino, y luego en la organización folklórica Los Pleneros del Quinto Olivo. Mas su gran oportunidad surge al unirse a la Orquesta Mulenze 76, quienes tenían contrato exclusivo con la disquera Fania.

En el 1978 Estremera conoce a Bobby Valentín, quien le invita a unirse a su agrupación. El primer tema que grabó para la orquesta de Bobby fue "La boda de ella". Y con él comenzó su carrera de aciertos en el pentagrama popular.

Con Valentín, Cano Estremera grabó seis discos, incluyendo dos como solista. Pero a finales de 1984, decidió desligarse de la orquesta para fundar, un año más tarde, su propia agrupación.

En esta nueva etapa "El Cano" se dedicó a interpretar música de todos los géneros. En el 1986 obtuvo el premio Paoli como "Cantante de Salsa del Año", y el premio "Orgullo del Caserío", otorgado por la Corporación de Renovación Urbana y Vivienda de Puerto Rico.

En 1988 Cano Estremera debutó como productor de sus propios discos con el álbum "Salvaje". Un año más tarde lanzó al mercado la producción "Dueño del Soneo" la cual marcó el comienzo de una nueva serie de grabaciones en su carrera profesional.

De una agudeza sin par a la hora de improvisar en clave, el Cano Estremera no tiene reparos en probar el por qué se ha ganado el epíteto de "Dueño del Soneo".

Entre sus éxitos musicales destacan: “Aguita pura”, “Pero me hiciste tuyo”, “A mi”, “Amiga”, “La boda de ella”, “Ámame en cámara lenta”, "Si me caso mejoro", “En la oscuridad”, “El muñeco de la ciudad”, “La gringa”, “El gato”, “Te amaré”, “A todo pulmón”.

viernes, 10 de agosto de 2007

Salsa Peru. FANIA RECORDS. LA EMPRESA QUE INICIO LA SALSA


El sello discográfico Fania Records fue fundado en la ciudad de Nueva York en el año 1964 por el abogado ítaloamericano Jerry Masucci y por el gran músico-compositor dominicano Johnny Pacheco. El amor y pasión por la música tropical Latina, llevo a Jerry Masucci y Johnny Pacheco a crear una disquera que se distingue por su mezcla única de géneros musicales.

En sus comienzos los discos de Fania eran distribuidos de mano a mano por las calles de Nueva York.

El nombre Fania proviene del titulo de una vieja composición escrita por el sonero de origen cubano, Reinaldo Bolaño. Una nueva versión de la canción Fania, fue incluida en el disco Cañonazo (1964) de Johnny Pacheco, que tiene el honor de ser el primer lanzamiento musical del sello musical Fania.

El éxito obtenido por ventas de Cañonazo sirve para recaudar fondos y reclutar miembros jóvenes de la comunidad musical de Nueva York. Con Jerry Masucci encargándose del lado administrativo y Johnny Pacheco al mando del talento artístico, el sello de Fania logro adquirir los talentos musicales de Larry Harlow, Ray Barretto y Bobby Valentín.

Fania Records y la Salsa
La Salsa es mucho más que un género de música popular. La Salsa es un estilo de vida que captura la esencia del sabor latino. En dondequiera que alguien escuche o baile salsa, un poco de magia llena el corazón de alegría.

La historia de Fania es parte de la tradición musical acreditada hoy en día como la Salsa. Reconocida mundialmente, Fania es la casa disquera que fomento la creatividad artística responsable por la creación de la nueva sonoridad que capturo la imaginación de amantes de la buena música

En 1965 se lanza al mercado la segunda grabación de Fania titulada Heavy Smoking, del artista Larry Harlow. El disco cuenta con gran aceptación del público y llama la atención por su innovativa mezcla de ritmos afro-antillanos con música norteamericana como Blues y Jazz.

Inspirados por el éxito del disco Heavy Smoking y el espíritu creativo de la década de 1960, otros artistas de Fania comienzan a experimentar con diferentes géneros de música caribeña como el guaguanco, la bomba y el tumbao. Esta nueva mezcla de estilos tropicales con influencias modernas norteamericanas fue bautizada como la salsa.

Estrellas de la salsa como Johnny Pacheco, Larry Harlow, Héctor Lavoe, Willie Colón, Ray Barretto y Rubén Blades capturaron los corazones de la juventud Latina y transformaron la manera de hablar, pensar, vestir y bailar para una nueva generación de aficionados de la música
.

http://faniarecords.com/fania/site/home.aspx

miércoles, 8 de agosto de 2007

HERENCIA LATINA: Revista Musical Latinoamericana


Importante sitio web que difunde diversos articulos relacionados al movimiento musical salsero. Su revisión es obligada para toda aquella persona interesada en conocer el desarrollo de la salsa.

jueves, 2 de agosto de 2007

Salsa y Sociedad. Artículos de Angel Quintero Rivera

Ángel Quintero Rivera

La Salsa apareció como movimiento expresivo a finales de los sesenta, en el contexto de una intensa emigración caribeña a los EEUU. ¿Por qué precisamente entonces unos jóvenes inmigrantes hacia el principal centro de la globalización rockera se lanzan a expresarse con otro tipo de música? Entre otros aspectos el trabajo de Quintero Rivera busca analizar algunas de las razones que explican el desarrollo de la Salsa como manifestación de una identidad caribeña en el contexto de la globalización.

http://www.sibetrans.com/trans/trans6/quintero.htm